El 15 de junio se celebra en Argentina el día del libro, para dar a conocer esta efeméride realizamos encuentros previos y posteriores a la fecha con los alumnos de 1º5, 1º3º y 1º9º a cargo de la profesora de Lengua Paola Campetti.
En los encuentros realizamos Tertulias Literarias, disfrutamos de la lectura en voz alta y de la proyección de imágenes que acompañaron las narraciones
En los encuentros realizamos Tertulias Literarias, disfrutamos de la lectura en voz alta y de la proyección de imágenes que acompañaron las narraciones
Compartimos poesías y cuentos sobre el río paraná y sus islas, las mismas pertenecen a la colección de la biblioteca de la escuela y sus letras hacen referencia al contexto cercano, el lugar donde habitamos: paisaje, idiosincrasia, creencias y costumbres; la ciudad de Rosario y la transformación de su costa sobre el río en un pasado lejano y en la actualidad.
Poesías y cuentos - clic aquí
Reflexionamos juntos sobre las diferencias en el paisaje y las costumbres como consecuencia de las transformaciones provocadas por el accionar del hombre con prácticas abusivas sobre los ambientes naturales, produciendo un impacto ambiental perjudicial hacia toda forma de vida.
Uno de los objetivos es motivar el compromiso y la concientización sobre la importancia de preservar los recursos naturales
Intercambiamos ideas sobre las prácticas de hábitos que podemos implementar ante la necesidad de neutralizar las problemáticas relacionadas con el medio ambiente como el calentamiento global y sus consecuencias, buscando el equilibrio como parte de la calidad de vida de todos los habitantes de la región y el planeta.
Las siguientes reflexiones y dibujos fueron realizados por los alumnos como resultado de sus apreciaciones y sentimientos sobre las lecturas trabajadas.
Poesías y cuentos - clic aquí
Reflexionamos juntos sobre las diferencias en el paisaje y las costumbres como consecuencia de las transformaciones provocadas por el accionar del hombre con prácticas abusivas sobre los ambientes naturales, produciendo un impacto ambiental perjudicial hacia toda forma de vida.
Uno de los objetivos es motivar el compromiso y la concientización sobre la importancia de preservar los recursos naturales
Intercambiamos ideas sobre las prácticas de hábitos que podemos implementar ante la necesidad de neutralizar las problemáticas relacionadas con el medio ambiente como el calentamiento global y sus consecuencias, buscando el equilibrio como parte de la calidad de vida de todos los habitantes de la región y el planeta.
Las siguientes reflexiones y dibujos fueron realizados por los alumnos como resultado de sus apreciaciones y sentimientos sobre las lecturas trabajadas.
Churrinche Autor: Vittori, José Luis
"...Y el perrito de Toia olfateaba ensimismado el camino nuevo, alejándose lentamente de la entrada de su mundo,rastreando en el asfalto el cruce de las perdices, de las culebras, de los cuises y las mulitas, de los zorros y las iguanas, el paso del miedo escurridizo y furtivo de la vida salvaje sobre ese fondo de cosas abismales atrapadas por el hombre, y quemadas y licuadas en el corazón del fuego.No oyó el ruido del motor ni el toque de la bocina. Los frenos del viejo camión chirriaron sin detenerlo. - ¿Lo agarraste?dijo Pedro Costanzo..."
![]() |
"...todo ese mundo agolpado en el círculo de la vida y del río, en la caleta redonda junto a los sauzales y el olor entre todos amigable y confiable del viejo Toia, el olor de sus alpargatas, de sus pantalones, de sus camisas remojadas en el agua lavandina del fuentón, y el olor de su piel y de sus manos que olían a tabaco y a pescado y a humo de espinillo seco, la voz acariciante y socarrona, las ásperas manos del viejo que solían levantarlo en vilo hasta la altura de sus ojos, la voz que lo animara una vez a saltar a la canoa embicada en la ribera y que luego lo acompañó flotando y cabeceando en el repaso de los espineles... !
La mariposa Autor: Ayala Gauna, Velmiro
"...Manuel borbotó una imprecación en guaraní y desvainó la hoja de acero, pero el animal, simultáneamente, se elevó y salió por la ventanuca perdiéndose en dirección al río detrás del próximo matorral, donde ya empezaba a sentirse el chirriar de las chicharras.
-¡Cuídate m´hijo! –previno la vieja-. Mariposa negra es mala señal…"
![]() |
Sólo cierta calma Autor: Hugo Diz
Fue una linda experiencia ya que en la hora de lengua fuimos al Sum (salón de usos múltiples)
para leer y escuchar, 3 poemas y 2 cuentos los cuales son:
"Sólo cierta calma" de Hugo Ditz el cual relata la calma de las islas y como el humano cambia el territorio. "Cuidad 1" y "Llenarnos de rio" el cual habla de la calma del río, y despabilarnos de la mentira moderna.
Alumno: Santino Borchichi
Nada es ajeno a la mansedumbre de estas islas,
gravedad de las noches, penumbras ostentosas.
Riachos o curvas de gracia conviven
junto a la perduración de las aguas.
En días inflamados como el horizonte
los hombres que aman la libertad
pacientemente esperan.
Todavía no han prohibido el llanto, y la belleza,
tornada en rebeldía, no tiene ojos
para la depredación o el olvido.
Sólo cierta calma viaja con el paisaje.

Ciudad 1 Autor: Felipe Aldana
..."Rosario y el Paraná
dos vidas que no se apartan.
Ciudad que encuentra en el río
los sueños que desentraña:
alegrías de colores,
esperanzas en el alba.
Rosario y el Paraná
se miden con mucha calma..."
Vimos, oímos e interpretamos la paz y armonía del Río Paraná, plasmado en bellas palabras por distintos autores de nuestro lindo y extenso territorio argentino.
También oímos dos relatos de cuentos, relatados por Silvina y Paola, dos cuentos realmentes interesantes. Mediante un proyector observábamos imágenes y fotografías que mostraban lo que querían compartir los relatos en los poemas. Todo esto fue llevado a cabo en el SUM de la técnica
Alumno: Nacho Ortega Ignacio
Curso: 1º 9º
Curso: 1º 9º
Hoy trabajamos en el SUM con poesías y cuentos, tuvimos que interpretar fotos y textos, la mayoría relataba sobre el río Paraná, su armonía, su calma y como se vive en ese lugar, por otro lado también tuvimos la cruda realidad de la ciudad, sus disturbios, su escándalo. Y la forma que tienen de vivir sus ciudadanos. Eso nos da a reflexionar la calidad de vida y la calma en la cual de vive en los dos extremos.
Alumno: Damián Alahoz
Curso: 1°9
Verde y roja está la tarde Autora: Marta Febre
En: “Las cenizas llegaron a mi patio”
"...Hasta un ranchito de paja
de un isleño se ha quemado,
malditas lenguas de fuego
todo lo están devorando.
Cae la noche y la rutina
se desangra
en gajos una cortina
de humo.
"...Verde y roja está la tarde
donde no queda un estambre.
Sólo se dibuja el rojo
y en nuestra amada laguna
se escucha al tero anunciar
la llegada del ocaso.
Mano roja del infierno
estás matando mis pájaros,
cercenando mi arco iris
de nuestra vida insular
hallan lugar donde estar..."
En: Lugares posibles: poesías y relatos breves.Llenarnos de río Autora: Viviana Benito
Todo,
despertar siendo parte del todo
despabilarnos
que todo lo separa,
todo lo conquista.
Callar nuestra mente
enmarañadas de teorías
Y escuchar la música
del universo.
Respirar hondo
y llenarnos de río,
de vuelos de pájaros,
de flores buscando el sol.
Callar la mente, renacer
aquí,
con los pétalos
de esta diminuta flor.
La jornada que tuvimos hoy se trató sobre 3 poemas y 2 cuentos los poemas eran Solo cierta calma, Ciudad 1 y Llenarnos de río , los cuentos que leímos se llamaban La mariposa y Churrinche esos cuentos y poesías estuvimos leyendo en la hora de lengua en el SUM, llamado salón de usos múltiplos
Alumno: Gonzalo Ojeda
Curso: 1° 9º
Escuchamos y leímos 3 poesías y 2 cuentos.
Mi experiencia fue buena y las poesías y cuentos fueron muy interesantes y entretenida en especial el cuento "La Mariposa" que era de un hombre y una vieja que se encontraron una mariposa negra que se decía que daba mala suerte y luego el señor por la mala suerte de la mariposa termina gravemente herido y muere.
Alumno: David Lucero
1) En el SUM vimos "Solo cierta calma" , que trataba sobre la belleza de la naturaleza y explicarnos sobre que el ser humano somete a la naturaleza a su propio bien.
2) La ciudad 1 , acompañado con la naturaleza, no comparten ninguna característica ya que parecen una sola de dos almas al estar tan unidas.
3)Vimos "Llenarnos de ríos" , trataba sobre dejarnos de tragar las mentiras de la modernidad y empezar a ver , sacar conclusiones y verificar la naturaleza del deterioro que dejamos a la naturaleza.
4) En el SUM vimos la historia de " La mariposa" , trataba de cuando aparecía la mariposa "negra" sucedían sucesos desafortunados o directamente mala suerte.
Alumno: Mateo , Samurio Leonel
Curso. 1⁰ 9ª
No hay comentarios:
Publicar un comentario